El género sirve para cualquier cosa

 «Escandalizar es un derecho, es un placer, y los que rechazan el escándalo son unos moralistas, yo no soy un moralista…» (Pier Paolo Pasolini)

Una de las razones por las que el feminismo está fracasado es la de su acceso a la academia. A principios de los noventa se abrieron varios Programas de Estudios de Género en algunas universidades del país, en especial en las universidades estatales emblemáticas: moda que venía del Norte. Hoy con certeza puedo decir que el feminismo está fracasado y que el género es una palabra vacua que no sirve para nada o tal vez para todo, para cualquier cosa, para cualquier disparate.

El otro día asistí a una Feria Libre en el Observatorio Lastarria acá en Santiago de Chile. La mesa de debate se titulaba “género y política”. Margarita Pisano era una de las expositoras. Presentó un discurso consistente, resultado de una larga trayectoria donde pensamiento y política se religan en una praxis reconocible, auténtica, heredera de la historia del feminismo radical. Aplausos, asombro, disgusto, incomodidad, y también se escucharon varias “chauchas” que sonaron en la sala.

Inmediatamente después hablaron dos personajes más, dando a conocer un relato testimonial y anecdótico de sus propias vidas. Primera prepotencia: el género se siente, no se piensa. Segunda prepotencia: el discurso de estos testimonios negaba la historia de las mujeres, tanto sus discriminaciones como sus resistencias. Antes de describirlos brevemente, quiero insistir en que el feminismo radical es una corriente invisibilizada históricamente, entonces no es menor que después de expresar un pensamiento señalizado ideológicamente dentro de esta perspectiva, se instalen voces que lo niegan en el instante mismo en que ha sido pronunciado.

Veamos los personajes. El primero, una travesti femenina, que hizo una apología de “ser un fracaso”. Pisano se había referido previamente al fracaso del patriarcado, al fracaso del feminismo por ser un contingente más de las ideologías de la masculinidad, y su propuesta ante el fracaso es la de un cambio civilizatorio. Pero en fin, Claudia Rodríguez hablaba desde su experiencia. Sin embargo, su experiencia no es la nuestra, la de las mujeres, menos de quienes hemos decidido pensar y salirnos de la feminidad, no reforzarla con tacones, peluquería y quirófano. Pero ahora el género y el feminismo han incorporado lo travesti dentro de sus espacios políticos: ¿serán los mandatos intelectuales de la masculinidad? Todavía este discurso medio frívolo de Rodríguez guardaba cierta autenticidad. El peor fue el otro.

Este otro personaje es una médico militar que participó en las guerrillas nicaragüenses. Ella, admiradora de Castro y Allende. Hizo una apología de cómo cargaba el fusil. Y como toda mujer que accede a los espacios masculinistas, admirándolos fanáticamente, fue por supuesto misógina. Y este es un fenómeno más generalizado de lo que una puede llegar a sospechar. Pero volvamos a la misoginia. Avelina Cisternas presentó una defensa de la familia, de la maternidad y culpabilizó a las mujeres del machismo y el abandono de los hijos.

Si esto no es un retroceso ideológico, una negación de la historia, una desmemoria aberrante, entonces qué es. El género sirve para cualquier cosa. Yo tomé la palabra y dije que, compartiendo el discurso de Pisano, las mujeres debiésemos dejar de recogerles a los hombres los muertos de sus guerras. Y esto es literal y metafórico. Pero que el género sirva para cualquier cosa, también es responsabilidad de las “intelectuales” que organizaron este panizo. Se declaran feministas, pero en realidad son desconocedoras de la historia de las mujeres, son en realidad mujeristas, cosa muy distinta.

Eugenia Prado organiza e invita a una mesa de género y política, donde Pisano llega casi casi por casualidad. Luego arman otras mesas de debate donde se discute la política de verdad, la seria, la de los hombres. Allí no estamos invitadas, allí el feminismo no tiene voz, menos aún el radical. Y si esto no es discriminación, qué es. ¿Acaso no tenemos nada que decir que sirva para cambiar este mundo? ¿Acaso el problema de las mujeres no abarca a toda la humanidad? Es al contrario, ellos insisten en su sesgo desde la izquierda, y el patriarcado puede ser de izquierda o de derecha. Son las mismas mujeres quienes organizan una mesa de género y lo conciben como una parcialidad, un aderezo, un problema de mujeres y/o travestis sufrientes o exitosas que vienen a dejar su testimonio.

También hubo mediadora del debate, Eugenia Brito, académica de la Universidad de Chile, con un discurso tibio, como toda buena académica moderada. Si bien se pronunció al expresar que la discriminación de las mujeres es más profunda que la sufrida por los travestis, su ambigüedad se plasmó al decir, al mismo tiempo, que esta discriminación misógina no nos pasa a nosotras, les pasa a las mujeres pobres, o bien, es cosa pasada, ahora estamos “en otra”. Una de las declaraciones poco afortunadas de la médico militar, fue decir que ella nunca sufrió ni ha sufrido discriminación como mujer, como si en la guerrilla los compañeros no se hubiesen violado a las compañeras. ¡Cuán naturalizado es el dominio patriarcal!

Así estamos. No obstante, el discurso del feminismo radical se escuchó en esa sala, y Pisano le dio altura de miras a esta mesa de género y política. Y la cháchara cool de las académicas o el anecdotario deshistorizado no hegemonizó el debate. No fuimos políticamente correctas, no respetamos los turnos de palabra, me refiero a esos dictados por la educación y las buenas costumbres patriarcales. Irrumpimos en esa sala con la pasión de la política, con la pasión del pensar juntas, y esto sí que es serio. La mediadora se retiró, porque aquí no hay nada que mediar. Y cuando algunos malhumorados nos exigían la revisitada tolerancia, Marlene, Elena, Mane, Sophie, Sofía, Elisa y yo gritamos que la tolerancia es un ejercicio de poder.

Mayo, 2012

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s